El proyecto parte de la siguiente hipótesis: «El uso de materiales de realidad mixta en entornos de aprendizaje de Educación Secundaria Obligatoria, diseñados a partir de las necesidades detectadas en la evaluación de factores asociados al desarrollo de competencias, contribuye a la mejora de los resultados de aprendizaje del alumnado». Para corroborar dicha hipótesis, se proponen los siguientes objetivos generales:
Identificar las necesidades docentes que subyacen del empleo de recursos de realidad mixta en los entornos de aprendizaje de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para el logro de los contenidos curriculares y el dominio progresivo de las competencias.
Diseñar e implementar materiales de realidad mixta que posibiliten la adquisición de los contenidos curriculares y la consecución de las competencias clave en los entornos de aprendizaje de Educación Secundaria Obligatoria.
Evaluar los factores asociados a la eficacia de los materiales de realidad mixta producidos para la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, atendiendo a las posibilidades educativas que producen en los resultados de aprendizaje del alumnado, el nivel de aplicabilidad en entornos de aula, la usabilidad y el grado de satisfacción de la población usuaria.
Este proyecto a través de diversas expediciones introduce al alumnado en una realidad vivida en primera persona para poder disfrutar de una visita con dinosaurios (gratuita) o llegar a la luna y experimentar de forma vivencial aquellos contenidos que abordan sus libros de texto. Ante un nuevo marco de aprendizaje, donde a partir de problemas deseados, de las ganas de saber, la curiosidad se convierte en motor y guía del conocimiento, un punto de partida para la exploración de diferentes soluciones en una búsqueda permanente de la satisfacción personal.
Proyecto financiado por el Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y de I+D+i orientada a los retos de la sociedad 2017-2020 – Ref. PID2019-108933GB-I00.