- Las TIC al servicio de las personas. Innovagogia 2018. https://www.youtube.com/watch?v=48zJZI5YERg
- TIC y Educación Inclusiva. Caminando hacia la Inclusión. 2018. https://www.youtube.com/watch?v=HOI04oSV_gY
| José María Fernández Batanero (Dir) |
Universidad de Sevilla |
|
Díaz Noguera, Mª Dolores |
Universidad de Sevilla |
|
Gómez del Castillo Asegurado, Mª Teresa |
Universidad de Sevilla |
|
Hernández Fernández, Antonio |
Universidad de Jaén |
|
López Martínez, Antonia |
Universidad de Sevilla |
|
López Media Aldea, Ana |
Universidad de Extremadura |
|
López Meneses, Eloy |
Universidad Pablo de Olavide |
|
Marín Díaz, Verónica |
Universidad de Córdoba |
|
Mohammed El Homrani |
Universidad de Granada |
|
Morales Lozano, Juan Antonio |
Universidad de Sevilla |
|
Peñafiel Martínez, Fernando |
Universidad de Granada |
|
Reyes Rebollo, Miguel María |
Universidad de Sevilla |
|
Rodríguez González, Cesar Antonio |
Universidad de Huelva |
|
Rodríguez Miranda, Fco. De Paula |
Universidad de Extremadura |
|
Román Gravan, Pedro |
Universidad de Sevilla |
|
Sampedro Requena, Begoña |
Universidad de Córdoba |
|
Siles Rojas, Carmen |
Universidad de Sevilla |
La finalidad del proyecto es el diagnóstico y la formación de los maestros y maestras de Educación Primaria, del estado español, acerca de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas al alumnado con discapacidad.
Los objetivos que guiarán el proyecto son:
- Conocer el nivel de formación y conocimiento tecnológico que los maestros y maestras de Educación Primaria tienen respecto a la aplicación de las TIC para personas con diferentes tipos de discapacidad.
- Diseñar y producir una propuesta de acción formativa bajo la modalidad de curso masivo, abierto y en línea (MOOC) orientadas al profesorado de Educación Primaria, que faciliten el desarrollo y fomento de las TIC aplicadas a la diversidad funcional.
- Evaluar mediante el juicio de expertos la propuesta formativa realizada bajo la modalidad de MOOC.
- Evaluar la propuesta producida, llevando a cabo un estudio que nos aporte datos empíricos en relación con la implementación del MOOC en el proceso formativo (resultados de aprendizaje, grado de interacción, satisfacción, etc.).
- Creación de una comunidad virtual formada por profesorado, tanto de niveles universitarios como no universitarios, preocupados por la utilización educativa de las TIC aplicadas a la diversidad funcional.
Estamos trabajando en los contenidos del proyecto, en breve tendrán mayor información

