• Inicio
  • Publicaciones
  • Biblioteca Virtual
    • Artículos
      • Actitudes hacia los medios
      • Competencias Digitales
      • Comunicacion
      • Educación a distancia
      • Entornos personales de aprendizaje (PLE)
      • El profesorado y las TICS / Formación del profesorado
      • Imagen y presentaciones
      • Informática, hipertexto y multimedia
      • Inteligencia Artificial
      • Libro de texto, material impreso y prensa
      • Medios alumnos
      • Medios de enseñanza
      • Medios de comunicación social
      • Medios - efectos cognitivos
      • Medios - investigación
      • Medios - organización
      • MOOC
      • Nuevas tecnologías
      • R. Aumentada/ R. Virtual
      • Redes / Internet
      • Redes Sociales
      • Sociedad de la Información
      • Software libre
      • TIC y educación especial
      • TIC y género
      • TIC y mayores
      • Tecnologías emergentes
      • Televisión vídeo educativo y didáctico
      • Trabajo colaborativo
      • Varios
      • WEB 2.0
    • Actas
    • Libros
    • Tesis / Tesinas
    • Fondos digitales
      • Fondos digitales Universidad de Sevilla
      • Fondos digitales en red
      • Repositorio Institucional Universidad de Granada
      • Tesis Latinoamericanas
    • Presentaciones de congresos y jornadas
  • Miembros
  • Videoteca
  • Revistas
  • Formación
    • Contenidos abiertos
    • Formación Virtual
  • Investigación
  • Realidad Virtual

×

TPL_SEARCH

gid
edutec

 

grupo@grupotecnologiaeducativa.es

 

Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

logo fecha

esenfr

Entornos personales de aprendizaje (PLE)

BARROSO, J. y otros (2011): Diseño de materiales para la construcción de entornos personales de aprendizaje,Comunicación presentada a Edutec 2011, Pachuca (México).

BARROSO, J., CABERO, J. y VAZQUÉZ, A. (2012): "Formación desde la perspectiva de los entornos personales de aprendizaje, Apertura, http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/209

CABERO, J., BARROSO, J. y ROMERO, R. (2015). Aprendizaje a través de un entorno personal de aprendizaje (PLE).  Bordón, 67, 2, pp. 63-83 (DOI: 10.13042015.67205).

CABERO, J. y LLORENTE, M.C. (2015): Entornos Personales de Aprendizaje (PLE): Valoración Educativa a través de Expertos, Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 7-19.

CABERO, J., BARROSO, J. y ROMERO, R. (2015): Aprendizaje a través de un entorno personal de aprendizaje (PLE), Bordón, 67, 2, 63-83.

CABERO, J. y MARÍN, V. (2013). Valoración del entorno formativo universitario Dipro 2.0. Profesorado. Revista de Curriculum y formación del profesorado, 17, 2, 369-383.

CABERO, J. (2012): Dipro 2.0. Proyecto de creación de un entorno personal de aprendizaje. Actas Jornadas de Edutec 2012.

CABERO, J. (2012): "Tendencias para el aprendizaje digital: de los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades. El Proyecto Dipro 2.0.", RED. Revista de Educación a Distancia. Número 32, http://www.um.es/ead/red/32

CABERO, J. (2013). . El aprendizaje autorregulado como marco teórico para la aplicación educativa de las comunidades virtuales y los entornos personales de aprendizaje.Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 14, nº 2., 133-156  

CABERO, J. y MARÍN, V. (2013): Valoración del entorno formativo DIPRO 2.0. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación dle Profesorado, 17, 2, 369-383.  

CABERO, J., BARROSO, J. y LLORENTE, M.C. (2010): "El diseño de Entornos Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC", Digital Education Review, 18, 26-37 ( http://greav.ub.edu/der/index.php/der/article/view/169/298)

CABERO, J. y otros (2011): Entornos educativos adaptados a la Web 2.0: Entornos personales de aprendizaje,Comunicación presentada a Edutec 2011, Pachuca (México).

CABERO, J. y otros (2011): La evaluación en los entornos personales de aprendizaje, Comunicación presentada a Edutec 2011, Pachuca (México).

CABERO, J. y otros (2011): Personalización e interactividad en la Web 2.0: el cambio metodológico necesario, Comunicación presentada al Congreso CITICED 2011-VII Cread Caribe.

CABERO, J., MARÍN, V. e INFANTE, A. (2011): "Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia". EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 38, diciembre, http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec38/ .

CABERO, J. y MARÍN, V. (2012): "ICT training of university teachers in a Personal Learning Environment. Project DIPRO 2.0.", New approaches in Educational Research, 1, 1, 2–6.

CABERO, J. y MARÍN, V. (2012): "La capacitación en TIC del profesorado universitario en un Entorno Personal de Aprendizaje. El proyecto DIPRO 2.0.", 1, 1, 2-7.

CABERO, J. y RODRÍGUEZ, M. (2013: "La utilización de la rúbrica en el diseño de materiales para la e-formación", Edutec, 42, http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec43/utilziacion_rubrica_diseno_materiales_e-formacion.html

CABERO, J. LLORENTE, M.C. y RODRÍGUEZ, M.(2014). Estudio y análisis de e-actividades formativas para PLE,Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 79 , 83-93.  

CABERO, J. y VÁZQUEZ, A. I. (2014): Production and evaluation of a Personal Learning Environment for faculty training: analysis of an experience / Producción y evaluación de un Entorno Personal de Aprendizaje para la formación universitaria: análisis de una experiencia, Cultura y Educación / Culture and Education, 26, 4 , 631-659.  

INFANTE, A., GALLEGO, O. y SÁNCHEZ, A. (2013): Los gadgets en las plataformas de telefomación: el caso del proyecto Dipro 2.0. Revista Pixelbit nº 42.

Leiva, J. y otros (2018). Entornos personales de aprendizaje (PLE) en estudinates universitarios de pedagogía. RELATEC, 17(1), 25-39

LLORENTE, M.C. (2013): Aprendizaje autorregulado y PLE, edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC; nº 1, v. 2,63-7.9  

LLORENTE, M.C. y CABERO, J. (2012): El profesorado universitario y los PLE (Entornos personales de aprendizaje): Diseño de materiales para la formación, en: SANDOVAL, Y. y otros (cood.): Las Tecnologías de la información y comunicación en contextos educativos: nuevos escenarios de aprendizaje, Santiago de Cali, Universidad Santiago de Cali, 203-22

LLORENTE, M.C. (2013): "Assessing Personal Learning Environments (PLEs). An expert evaluation", NEW APPROACHES IN EDUCATIONAL RESEARCH, 2, 1, 39-44.

LLORENTE, M.C. (2013): "Evaluando Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). Valoración de expertos", NEW APPROACHES IN EDUCATIONAL RESEARCH, 2, 1, 40-46.

MARÍN, V. y otros (2011): DIPRO 2.0 y la taxonomía de bloom para entornos digitales, Comunicación presentada al Congreso CITICED 2011-VII Cread Caribe.

MARÍN, V. (2014). Training Future teachers through Virtual Plaforma Dipro 2.0 Experience. Indian Journal of applied Research, 4, 1, 167-169.  

MARÍN, V., VÁZQUEZ, A. I. y McMULLIN, K. (2014). First steps towards a university social network on personal learning environments. The International review of Research in Open and Distance Learning. 15, 3, 93-109.  

MARÍN, V., CABERO, J. y BARROSO, J. (2012): La rúbrica de evaluación en el proceso de formación del docente universitario: La propuesta del proyecto Dipro 2.0., Educar, 48, 2, 347-364

MARÍN, V., CABERO, J. y BARROSO, J. (2014). Evaluando los entornos formativos online. El caso de DIPRO 2.0.. Vol. 12 (2), 375-399  

MARÍN, V. y CABERO, J. (2015). Innovando en el aula universitaria a través de Dipro 2.0.Revista de Investigaciones en Educación Sophia, 11, 2, 155-168.  

Marín, V., Cabero-Almenara, J. y Barroso, J. (2017). Percepciones de los alumnos hacia Internet tras la participación en una experiencia formativa a través de entornos personales de aprendizaje.  Revista Observatório, 3(4), 116-140, DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447

MARÍN, V., MUÑOZ, J.M. y SAMPEDRO, B. (2012). ¿De qué hablamos realmente: de entornos personales de aprendizaje, de e-portfolioo o de edublog?. Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 6, 2, 49-63.

RODRÍGUEZ, M. (2013): Una experiencia de creación de un entorno personal de aprendizaje. Proyecto Dipro 2.0, edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC; vol. 2, nº 1, 7-22.

VÁZQUEZ, A. I. (2013): El proyecto Dipro 2.0, En: CASTAÑEDA, L. y ADELL, J. (eds): Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en la red, Elche, Marfil, 167-171.

 

  coleccion

pixel bit

Lo más leido

  • 03Nov Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla Grupo de Tecnología Educativa 2015-11-03
  • 13Oct Publicaciones Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 13Oct Libros Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 08Oct Revistas Grupo Tecnología Educativa 2015-10-08

Localización

Facultad de Ciencias de la Educación  
C/ Pirotecnia s/n -
41013 
Sevilla
grupo@grupotecnologiaeducativa.es

Galerias Fotograficas

galerias

© 2025 Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
TPL_SCROLL