• Inicio
  • Publicaciones
  • Biblioteca Virtual
    • Artículos
      • Actitudes hacia los medios
      • Competencias Digitales
      • Comunicacion
      • Educación a distancia
      • Entornos personales de aprendizaje (PLE)
      • El profesorado y las TICS / Formación del profesorado
      • Imagen y presentaciones
      • Informática, hipertexto y multimedia
      • Inteligencia Artificial
      • Libro de texto, material impreso y prensa
      • Medios alumnos
      • Medios de enseñanza
      • Medios de comunicación social
      • Medios - efectos cognitivos
      • Medios - investigación
      • Medios - organización
      • MOOC
      • Nuevas tecnologías
      • R. Aumentada/ R. Virtual
      • Redes / Internet
      • Redes Sociales
      • Sociedad de la Información
      • Software libre
      • TIC y educación especial
      • TIC y género
      • TIC y mayores
      • Tecnologías emergentes
      • Televisión vídeo educativo y didáctico
      • Trabajo colaborativo
      • Varios
      • WEB 2.0
    • Actas
    • Libros
    • Tesis / Tesinas
    • Fondos digitales
      • Fondos digitales Universidad de Sevilla
      • Fondos digitales en red
      • Repositorio Institucional Universidad de Granada
      • Tesis Latinoamericanas
    • Presentaciones de congresos y jornadas
  • Miembros
  • Videoteca
  • Revistas
  • Formación
    • Contenidos abiertos
    • Formación Virtual
  • Investigación
  • Realidad Virtual

×

TPL_SEARCH

gid
edutec

 

grupo@grupotecnologiaeducativa.es

 

Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

logo

esenfr

Informática, hipertexto y multimedia

CABERO, J. (1992): Diseño de software informático, Bordón, 44,4,383-391.  

CABERO, J. (1996): Navegando construyendo: la utilización de los hipertextos en la enseñanza, en CABERO, J. y otros (coords.): Medios de comunicación, recursos y materiales para la mejora educativa II, Sevilla, CMIDE del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y SAV de la Universidad de Sevilla, 227-243.  

CABERO, J. (2001): Sierra sur: una experiencia universitaria innovadora para el diseño y desarrollo de material multimedia, en Bordón, 53, 2, 2001, páginas 185-200.

CABERO J. y otros (2003). Fórmate para orientar: análisis de necesidades. En Navío. A. y Ruiz, C. Formación trabajo y certificación: Nuevas perspectivas del trabajo y cambio en la formación. Zaragoza: Diputación de Zaragoza. ISBN: 84-9703-053-2. Depósito Legal: Z265-03.

CABERO, J. y GUTIERREZ, J.J. (2015). De la presentación polimedia. Una experiencia en cienciasd de la educación. Revista EducaÇao, Cultura e Sociedade, 5, 2, 28-40.

ROMERO TENA, R. y otros (1995): Instrucción informatizada y simulada: hipertextos e hipermedia Aspectos críticos de una Reforma Educativa.Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla. 41-60  

ROMERO TENA, R. y otros (1997): El ordenador en nuestras aulas. Caminos para el encuentro educativo. Escola Superior de Educaçao. Universida do Algarve. Departamento Educación Universidad de Huelva 333-340  

 

  coleccion

pixel bit

Lo más leido

  • 03Nov Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla Grupo de Tecnología Educativa 2015-11-03
  • 13Oct Publicaciones Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 08Oct Revistas Grupo Tecnología Educativa 2015-10-08
  • 13Oct Libros Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13

Localización

Facultad de Ciencias de la Educación  
C/ Pirotecnia s/n -
41013 
Sevilla
grupo@grupotecnologiaeducativa.es

Galerias Fotograficas

galerias

© 2025 Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
TPL_SCROLL