• Inicio
  • Publicaciones
  • Biblioteca Virtual
    • Artículos
      • Actitudes hacia los medios
      • Competencias Digitales
      • Comunicacion
      • Educación a distancia
      • Entornos personales de aprendizaje (PLE)
      • El profesorado y las TICS / Formación del profesorado
      • Imagen y presentaciones
      • Informática, hipertexto y multimedia
      • Inteligencia Artificial
      • Libro de texto, material impreso y prensa
      • Medios alumnos
      • Medios de enseñanza
      • Medios de comunicación social
      • Medios - efectos cognitivos
      • Medios - investigación
      • Medios - organización
      • MOOC
      • Nuevas tecnologías
      • R. Aumentada/ R. Virtual
      • Redes / Internet
      • Redes Sociales
      • Sociedad de la Información
      • Software libre
      • TIC y educación especial
      • TIC y género
      • TIC y mayores
      • Tecnologías emergentes
      • Televisión vídeo educativo y didáctico
      • Trabajo colaborativo
      • Varios
      • WEB 2.0
    • Actas
    • Libros
    • Tesis / Tesinas
    • Fondos digitales
      • Fondos digitales Universidad de Sevilla
      • Fondos digitales en red
      • Repositorio Institucional Universidad de Granada
      • Tesis Latinoamericanas
    • Presentaciones de congresos y jornadas
  • Miembros
  • Videoteca
  • Revistas
  • Formación
    • Contenidos abiertos
    • Formación Virtual
  • Investigación
  • Realidad Virtual

×

TPL_SEARCH

gid
edutec

 

grupo@grupotecnologiaeducativa.es

 

Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

logo fecha

esenfr

Sociedad de la Información

 

CABERO, J.(2002): Mitos de la sociedad de la información: sus impactos en la educación, en AGUIAR, M.V. y otrso (coords): Cultura y educación, A Coruña, Netbiblo, 11-38.

CABERO, J.(2004): El futuro del multimedia: algunas reflexiones. Congreso Internacional sobre el profesorado ante el reto de las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento 

CABERO, J.(2005): Cibersociedad y juventud: la cara oculta (buena) de la Luna, en AGUIAR, M.V. y FARRAY, J.I. (2005): Un nuevo sujeto para la sociedad de la información A Coruña, Netbjblo, 13-42, (ISBN: 84-9745-093-0) 

CABERO, J.(2005): Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. Conferencia presentada en Eduweb 2005 (Valencia – Carabobo – Venezuela). 

CABERO, J. (2014), Reflexiones sobre la brecha digital y la educación: siguiendo el debate,Inmanecencia, 4, 2, 14-16

CABERO, J. (2015): la brecha digital, en: ORTIZ, L. y otros (coords.): Espacio para habalr y compartir sobre la intervención social y educativa en grupos vulnerables, Almería, Enfoques Educativos, S.L., 23-32.

CABERO, J. y RUIZ, J. (2017). Las tecnologías de la información y comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 9, 16-30

CMSI (2003): Declaración de principios

Cabero, J. (2019). Las TIC y la creación de una ciudadanía digital EKS, 20, 1-22

ENRED (2003): La sociedad de la información en el siglo XXI: un requisito para el desarrollo

FUNDACIÓN ORANGE (2010): 2010 eEspaña, Madrid, Fundación Orange.

ITU (2010): Measuring the Information Society, Ginebra, ITU.

Marimon-Martí, M. y otros. (2022). Construir el conocimiento en la era digital: retos y reflexiones. RED. Revista de Educación a Distancia. 69(22). Artíc. 1, DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red.505661. 

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: España.es. Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España.

 

  coleccion

pixel bit

Lo más leido

  • 03Nov Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla Grupo de Tecnología Educativa 2015-11-03
  • 13Oct Publicaciones Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 13Oct Libros Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 08Oct Revistas Grupo Tecnología Educativa 2015-10-08

Localización

Facultad de Ciencias de la Educación  
C/ Pirotecnia s/n -
41013 
Sevilla
grupo@grupotecnologiaeducativa.es

Galerias Fotograficas

galerias

© 2025 Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
TPL_SCROLL