• Inicio
  • Publicaciones
  • Biblioteca Virtual
    • Artículos
      • Actitudes hacia los medios
      • Competencias Digitales
      • Comunicacion
      • Educación a distancia
      • Entornos personales de aprendizaje (PLE)
      • El profesorado y las TICS / Formación del profesorado
      • Imagen y presentaciones
      • Informática, hipertexto y multimedia
      • Libro de texto, material impreso y prensa
      • Medios alumnos
      • Medios de enseñanza
      • Medios de comunicación social
      • Medios - efectos cognitivos
      • Medios - investigación
      • Medios - organización
      • MOOC
      • Nuevas tecnologías
      • Realidad Aumentada
      • Redes / Internet
      • Redes Sociales
      • Sociedad de la Información
      • Software libre
      • TIC y educación especial
      • TIC y género
      • TIC y mayores
      • Tecnologías emergentes
      • Televisión vídeo educativo y didáctico
      • Trabajo colaborativo
      • Varios
      • WEB 2.0
    • Actas
    • Libros
    • Tesis / Tesinas
    • Fondos digitales
      • Fondos digitales Universidad de Sevilla
      • Fondos digitales en red
      • Repositorio Institucional Universidad de Granada
      • Tesis Latinoamericanas
    • Presentaciones de congresos y jornadas
  • Miembros
  • Videoteca
  • Revistas
  • Formación
    • Contenidos abiertos
    • Formación Virtual
  • Investigación
  • Realidad Virtual

×

TPL_SEARCH

gid
edutec

 

grupo@grupotecnologiaeducativa.es

 

Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

edutec 22

esenfr

lazonegroband siria band turq

Televisión y vídeo educativo y didáctico

CABERO, J. (1994): Retomando un medio: la televisión educativa, en CMIDE-SAV: Medios de comunicación, recursos y materiales para la mejora educativa, Sevilla, CMIDE del Excmo.Ayuntamiento de Sevilla y SAV de la Universidad de Sevilla, 161-193.

CABERO, J. (1995): Propuestas para la utilización del vídeo en los centros, en BALLESTA, J. (coord.): Enseñar con los medios de comunicación, Barcelona, PPU-Diego Marín, 89-121.

CABERO, J. y HERNÁNDEZ, M.J. (dirs) (1995): Utilizando el vídeo para aprender. Sevilla, Kronos (capítulo: “Elaboración del guión”)

CABERO, J. (1989): “Tecnología Educativa: diseño y evaluación del medio vídeo”, 7, 17-40.    

CABERO, J. (2000): La televisión educativa: aspectos a contemplar para su integración curricular, en Teleseminario EDUSAT-ATEI. La televisión educativa interactiva. ATEI y el ILCE de México.

CABERO, J. (2005): ¿Pero sigue existiendo la televisión? La televisión en un Universo global de Comunicación, en Comunicar, 25, 2005, 57-62 (ISSN: 1134-3478)

CABERO, J. (2007): "La televisión educativa: aspectos a contempalr para su integración curricular", Anales de la Universidad Metropolitana, 7, 1, 15-38 (ISSN: 1315-4109)

CABERO, J.(2012): “La producción audiovisual en el Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla, edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC; vol. 1, nº1, 2012

CABERO, J. (2015). Aportes de la televisión universitaria a las industrias culturales y creativas en Iberoamérica. Edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC. 4 (2), 7-28.

CABERO, J. y otros (2016). La televisión universitaria por Internet: análisis de la situación española. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 55. http://www.edutec.es/revista

CABERO, J., LLORENTE, M. y ROMÁN, P. (2005): "Las posibilidades del vídeo digital para la formación", Labor docente, 4, 58-74.

CABERO, J.y otros (1997): La introduccion del vídeo como instrumento de conocimiento en la enseñanza universitaria, Bordón, 49, 3, 263-274. 

Cabero, J., Gallego, Serrano, M. (2019). Producción y streaming de vídeo en el contexto de educación superior TVUS. Televisión de la Universidad de Sevilla

CASTELLÓ MAYO, E. Y LÓPEZ GÓMEZ, A. M.: La escritura de la violencia en televisión, trayectos textuales para la ignición en la programación infantil 

DE PABLOS, J. y CABERO, J. (1990): El vídeo en el aula I. El vídeo como mediador del aprendizaje, Revista de Educación, 291, 351 370.

LÓPEZ-ARENAS, J.M. y CABERO, J. (1990): El vídeo en el aula II. El vídeo como instrumento de conocimiento y evaluación, Revista de Educación, 292, 361-376.

MARÍN, V. y otros (2009): “Posibilidades didácticas del cine en la etapa de primaria. la edad de hielo entra en las aulas”, EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 30, noviembre. 

ROMERO TENA, R. y otros (1996): Utilización Didáctica del vídeo. Medios de Comunicación, Recursos y Materiales para la Mejora Educativa II, (ISBN 84-89673-00-4) Ayuntamiento de Sevilla y SAV, Kronos, Sevilla 127-149

 

 

pixel bit 

mentescopia

Lo más leido

  • 03Nov Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla Grupo de Tecnología Educativa 2015-11-03
  • 13Oct Publicaciones Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 13Oct Libros Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 08Oct Revistas Grupo Tecnología Educativa 2015-10-08

Localización

Facultad de Ciencias de la Educación  
C/ Pirotecnia s/n -
41013 
Sevilla
grupo@grupotecnologiaeducativa.es

Galerias Fotograficas

galerias

© 2023 Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
TPL_SCROLL