• Inicio
  • Publicaciones
  • Biblioteca Virtual
    • Artículos
      • Actitudes hacia los medios
      • Competencias Digitales
      • Comunicacion
      • Educación a distancia
      • Entornos personales de aprendizaje (PLE)
      • El profesorado y las TICS / Formación del profesorado
      • Imagen y presentaciones
      • Informática, hipertexto y multimedia
      • Libro de texto, material impreso y prensa
      • Medios alumnos
      • Medios de enseñanza
      • Medios de comunicación social
      • Medios - efectos cognitivos
      • Medios - investigación
      • Medios - organización
      • MOOC
      • Nuevas tecnologías
      • Realidad Aumentada
      • Redes / Internet
      • Redes Sociales
      • Sociedad de la Información
      • Software libre
      • TIC y educación especial
      • TIC y género
      • TIC y mayores
      • Tecnologías emergentes
      • Televisión vídeo educativo y didáctico
      • Trabajo colaborativo
      • Varios
      • WEB 2.0
    • Actas
    • Libros
    • Tesis / Tesinas
    • Fondos digitales
      • Fondos digitales Universidad de Sevilla
      • Fondos digitales en red
      • Repositorio Institucional Universidad de Granada
      • Tesis Latinoamericanas
    • Presentaciones de congresos y jornadas
  • Miembros
  • Videoteca
  • Revistas
  • Formación
    • Contenidos abiertos
    • Formación Virtual
  • Investigación
  • Realidad Virtual

×

TPL_SEARCH

gid
edutec

 

grupo@grupotecnologiaeducativa.es

 

Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

edutec 22

esenfr

lazonegroband siria band turq

Varios

BALLESTEROS REGAÑA, C., LÓPEZ MENESES, E. y ROMÁN GRAVÁN, P. (2002). La transversalidad y los recursos telemáticos: hacia unos hábitos de vida saludables en el contexto educativo. En BRIONES, J.; HERVÁS, C. y RIVERA, A. (Coords.) Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación en el siglo XXI. Cd-rom. Sevilla: Unión General de Trabajadores. Federación de Trabajadores de la Enseñanza (Sevilla), G.I.D. Universidad de Sevilla. ISBN: 84-932108-4-6 (978-84-932108-4-7).

BARROSO, J., ROMÁN, P. y ROMERO, R. (2002). Internet como herramienta de investigación. La acción voluntaria. En ALMAZÁN, L.; ORTIZ, A. y PÉREZ, M., Enseñanza, profesores y centros educativos, págs. 277-283. Jaén: Jabalcuz, S.L. y Universidad de Jaén. ISBN: 84-95233-34-7

CABERO, j. (2003): Las tecnologías de la comunicación, nuevo espacio para el encuentro entre los pueblos iberoamericanos, Comunicar, 20, 158-167.

CABERO, J., BALLESTERO, y LÓPEZ, E. (2015): Los mapas conceptuales interactivos como recursos didácticos en el ámbito universitario, Revista Complutense de Educación, 26, 51-76.

CABERO, J., BARROSO, J.y LLORENTE, M.C. (2008): "EDUTEC. Plataforma de desarrollo de la tecnología educativa en Latinoamérica: un estudio a través de las aportaciones a sus congresos", EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 25, marzo,

CABERO, J., LÓPEZ, E. y JAÉN, A. (2013): Los protafolios educativos virtuales en las aulas universitarias. Instrumnetos didácticos para la innovación docente y la calidad de lso procesos de enseñanza y aprendizaje. Enseñanza & Teaching, 31, 43-70.

CABERO, J., LLORENTE, M.C. y MARÍN, V. (2011):Las prácticas con TIC: el acercamineto a la Sociedad del Conocimineto. ¿Están los alumnos capacitades, en: Roig Vila, R. & Laneve, C. (Eds.) (2011). La práctica educativa en la sociedad de la información. Innovación a través de

CABERO, J. (2013). El aprendizaje autorregulado como marco teórico para la aplicación educativa de las comunidades virtuales y los entornos personales de aprendizaje. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 14, nº 2, 133-156.

Cabero, J. (2020). Aprendiendo del timepo de la covid-19. Revista Electrónica, Educare, 24,  Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/14326

Cabero, J y Llorente, C. (2020). La adopción de las tecnologías por las personas mayores: aportaciones desde el modelo TAM (Technology Acceptance Model). Publicaciones, 50(1), 141-157

CABERO, J. y FERNÁNDEZ BATANERO, J.M. (2015): Dificultades de lectura y escritura con alumnos con nacimineto prematuro. Construcción de un instrumneto de diagnóstico. Revista de Evaluación Educativa, 4, 1, http://revalue.mx/revista/index.php/revalue/issue/current.

Cabero-Almenara, J.; Llorente-Cejudo, C. (2020). Covid-19: transformación radical de la digitalización en las instituciones universitarias. Campus Virtuales, 9(2), 25-34. 

Cabero, J. y Valencia, R. (2021). STEM y género: un asunto no resuleto. Revie, 4-17.

Cabero, J. y Valencia, R. (2020). Y el Covid-9 transformé el sistema educativo. reflexiones y experiencias por aprender. International Journal of Educational Research and Innovation, 15, 217-227.

Justo, E. y otros (2022). The effectiveness of physical and virtual manipulatives on learning and motivation in structural engineering. JEE, DOI: 10.1002/jee.20482

MARÍN, V. y otros (2010): “Los videojuegos en el aula de Primaria. Propuesta de trabajo basada en competencias básicas”, Comunicación & Pedagogía, 244, 13-18.

VAZQUEZ, A. y ALDUCÍN, J.M. (2007): "Identificación de estilos de aprendizaje de lso alumnos. Análisis de resultados", Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 66-86.VAZQUEZ, A. y ALDUCÍN, J.M. (2007): "Identificación de estilos de aprendizaje de lso alumnos. Análisis de resultados", Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 66-86.

PALACIOS-RODRÍGUEZ, A. (2020). NUEVAS ALFABETIZACIONES EN EDUCACIÓN PRIMARIA: EL CASO DE LOS VIDEOJUEGOS COMERCIALES EN ESPAÑA. Revista Panorâmica, 29, 137–153.

 

pixel bit 

mentescopia

Lo más leido

  • 03Nov Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla Grupo de Tecnología Educativa 2015-11-03
  • 13Oct Publicaciones Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 13Oct Libros Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 08Oct Revistas Grupo Tecnología Educativa 2015-10-08

Localización

Facultad de Ciencias de la Educación  
C/ Pirotecnia s/n -
41013 
Sevilla
grupo@grupotecnologiaeducativa.es

Galerias Fotograficas

galerias

© 2023 Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
TPL_SCROLL