• Inicio
  • Publicaciones
  • Biblioteca Virtual
    • Artículos
      • Actitudes hacia los medios
      • Competencias Digitales
      • Comunicacion
      • Educación a distancia
      • Entornos personales de aprendizaje (PLE)
      • El profesorado y las TICS / Formación del profesorado
      • Imagen y presentaciones
      • Informática, hipertexto y multimedia
      • Inteligencia Artificial
      • Libro de texto, material impreso y prensa
      • Medios alumnos
      • Medios de enseñanza
      • Medios de comunicación social
      • Medios - efectos cognitivos
      • Medios - investigación
      • Medios - organización
      • MOOC
      • Nuevas tecnologías
      • R. Aumentada/ R. Virtual
      • Redes / Internet
      • Redes Sociales
      • Sociedad de la Información
      • Software libre
      • TIC y educación especial
      • TIC y género
      • TIC y mayores
      • Tecnologías emergentes
      • Televisión vídeo educativo y didáctico
      • Trabajo colaborativo
      • Varios
      • WEB 2.0
    • Actas
    • Libros
    • Tesis / Tesinas
    • Fondos digitales
      • Fondos digitales Universidad de Sevilla
      • Fondos digitales en red
      • Repositorio Institucional Universidad de Granada
      • Tesis Latinoamericanas
    • Presentaciones de congresos y jornadas
  • Miembros
  • Videoteca
  • Revistas
  • Formación
    • Contenidos abiertos
    • Formación Virtual
  • Investigación
  • Realidad Virtual

×

TPL_SEARCH

gid
edutec

 

grupo@grupotecnologiaeducativa.es

 

Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

logo

esenfr

Medios - investigación

CABERO, J. (1991): Lineas y tendencias de investigación en medios de enseñanza, en LÓPEZ YAÑEZ, J. y BERMEJO, B. (Coords.): Jornadas de estudio sobre el centro educativo, Sevilla, Grupo de Investigación Didáctica, 567-573.

CABERO, J. (1994): La investigación en medios de enseñanza: propuestas para la relexión en el aula, en GRUPO PEDAGÓGICO ANDALUZ PRENSA Y EDUCACIÓN: ¿Cómo enseñar y aprender la actualidad?, Huelva, Grupo Pedagógico Prensa y Educación, 109-116. 

CABERO, J. (1999): Fuentes documentales para la investigación audiovisual, informática y nuevas tecnologías de la información y documentación, en Cuadernos de Documentacióm Multimedia nº 8 http://www.ucm.es/info/multidoc/revista. Madrid. 

CABERO, J. (2003): Investigación en torno a la relación formación y nuevas tecnologías, en MARTÍNEZ, F. y TORICO, M. (2003) (coods). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la aplicación educativa, Santa Cruz de la Sierra, Universidad NUR, 41-60. 

CABERO, J. (2004): "La investigación en Tecnologías de la educación", Bordón, 56, 3-4, 617-634. 

CABERO, J. (2008): "La investigación en la educación a distancia en los nuevos entornso de comunicación telemáticos", SOCIOTAM, XVIII, 2, 13-34 

CABERO, J. (2016). La investigación en tecnología educativa: algo más que estudios comparativos de tecnologías de la información y comunicación, Revista Salomé, 1, 1, 47-66. 

CABERO, J. y BARROSO, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de TIC: el coeficiente de competencia experta,Bordón, 65, 2, 25-38  

CABERO, J. y LLORENTE, M.C. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 7, 2, 11-22.  

CABERO, J. & INFANTE, A.(2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación, Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, marzo, 48    

CABERO, J. (2016). ¿Qué debemos aprender de las pasadas investigaciones en Tecnología Educativa? Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 0, 1-11. 

Cabero-Almenara, J. y Valencia-Ortiz, R. (2021). Reflexionando sobre la investigación en tecnología educativa.  Revista Innovaciones Educativas, 23(Número Especial), 7-11, DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v23iEspecial.3761

GROS, B. (2012): ""Retos y tendencias sobre le futuro de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales", RED. Revista de Educación a Distancia. Número 32, http://www.um.es/ead/red/32http://www.um.es/ead/red/32

MARTÍNEZ, F. (1998): BALANCE DE LA INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN ESPAÑA, VI JORNADAS UNIVERSITARIAS DE TECNOLOGÍ A EDUCATIVA. TENERIFE

REEVES, Th. (2012): Can Educational Research Be Both Rigorous and Relevant? Educational Designer.

 

  coleccion

pixel bit

Lo más leido

  • 03Nov Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla Grupo de Tecnología Educativa 2015-11-03
  • 13Oct Publicaciones Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 08Oct Revistas Grupo Tecnología Educativa 2015-10-08
  • 13Oct Libros Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13

Localización

Facultad de Ciencias de la Educación  
C/ Pirotecnia s/n -
41013 
Sevilla
grupo@grupotecnologiaeducativa.es

Galerias Fotograficas

galerias

© 2025 Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
TPL_SCROLL