• Inicio
  • Publicaciones
  • Biblioteca Virtual
    • Artículos
      • Actitudes hacia los medios
      • Competencias Digitales
      • Comunicacion
      • Educación a distancia
      • Entornos personales de aprendizaje (PLE)
      • El profesorado y las TICS / Formación del profesorado
      • Imagen y presentaciones
      • Informática, hipertexto y multimedia
      • Libro de texto, material impreso y prensa
      • Medios alumnos
      • Medios de enseñanza
      • Medios de comunicación social
      • Medios - efectos cognitivos
      • Medios - investigación
      • Medios - organización
      • MOOC
      • Nuevas tecnologías
      • Realidad Aumentada
      • Redes / Internet
      • Redes Sociales
      • Sociedad de la Información
      • Software libre
      • TIC y educación especial
      • TIC y género
      • TIC y mayores
      • Tecnologías emergentes
      • Televisión vídeo educativo y didáctico
      • Trabajo colaborativo
      • Varios
      • WEB 2.0
    • Actas
    • Libros
    • Tesis / Tesinas
    • Fondos digitales
      • Fondos digitales Universidad de Sevilla
      • Fondos digitales en red
      • Repositorio Institucional Universidad de Granada
      • Tesis Latinoamericanas
    • Presentaciones de congresos y jornadas
  • Miembros
  • Videoteca
  • Revistas
  • Formación
    • Contenidos abiertos
    • Formación Virtual
  • Investigación
  • Realidad Virtual

×

TPL_SEARCH

gid
edutec

 

grupo@grupotecnologiaeducativa.es

 

Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

edutec 22

esenfr

lazonegroband siria band turq

Contenidos abiertos

 

 

Herramientas Web 2.0 para la formación (II)

Directores: 
Julio Cabero Almenara 
Carlos Castaño Garrido

Profesores: 
Glogster: Ainara Romero Andonegui 
Evernote: Urtza Garay Ruiz 
Google Sites: Eneko Tejada Garitano 
Delicious: Inmaculada Maiz Olzabalaga y Carlos Castaño Garrido. 
Nubes de palabras: María del Carmen Llorente Cejudo, Verónica Marín Díaz y Julio Cabero Almenara 
Picasa: Verónica Marín Díaz, María del Carmen Llorente Cejudo, y Julio Cabero Almenara

Diseño y Programación:

Lucía Terrones García 
Manuel Serrano Hidalgo 
Óscar Manuel Gallego Pérez 
Gloria Domínguez López

ISBN: 978-84-15687-00-9


 

Diseño, producción y evaluación de un entorno telemático para la formación y reflexión del profesorado universitario en la implantación del espacio europeo de educación superior.

Julio Cabero Almenara (dir) (Universidad de Sevilla). Diseño y Maquetación: Óscar Gallego Pérez (Universidad de Sevilla), Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla), Lucía Terrones García (Universidad de Sevilla).

Se ofrece un entorno telemático para la capacitación del docente en aspectos claves referidos a la implantación del EEES. Se abordan temáticas como: El EEES, características del nuevo escenario para la formación; El papel del profesor y el estudiante en el EES; El profesorado en la implantación del EEES: competencias; Metodologías activas y colaborativas para la puesta en acción del EEES; Metodologías para el trabajo individual del estudiante; La evaluación en el EEES; El papel tutor del profesor; Competencias del profesorado universitario para la atención a la diversidad del alumnado en el marco del EE.SS.; Competencias para la utilización de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje para la implantación.


 

Tutorial sobre Macromedia Captivate

Herramienta que permite realizar demos, tutoriales, capturas y presentaciones. Sus resultados se pueden exportar a distintos tipos de formato, entre ellos el htm. También le permite al profesorado transformar en materiales autoinstruccionales sus presentaciones en power-point.


 

Tutorial sobre GIMP

Programa de retoque de imágenes.


  

Tutorial sobre Hot Potatoes

Hot Potatoes es un software de carácter educativo que, con sus seis modalidades de ejercicios, permite crear páginas web dinámicas con actividades de autoevaluación y compresión, sin necesidad de tener ningún tipo de conocimiento sobre lenguajes web (HTML) o de script (javascript).


 

Tutorial sobre Opina

Herramienta que sirve para crear cuestionarios y encuestas a desarrollar en la red, de forma sencilla.


 

Tutorial sobre PowerDirector

Programa de edición de vídeo digital de fácil utilización, que permite incorporar una serie de efectos básicos, y trasladar lo producido a DVD.


 

TICS PARA LA FORMACIÓN, SU UTILIZACION DIDACTICA

Profesores: Julio Cabero, Mª del Carmen Llorente, Rosalía Romero, Pedro Román, Ignacio Aguaded, Manuel Cebrián, Julio Barroso, Francisco Fernández, Jordi Adell, Oscar Gallego, Manuel Serrano.

Diseño y Maquetación: Óscar Gallego Pérez (Universidad de Sevilla),Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla), Lucía Terrones García (Universidad de Sevilla).


 

Guía práctica para la acción preventiva de los trabajadores del sector del medio ambiente

Director: Julio Cabero Almenara.

Diseño y Maquetación: Óscar Gallego Pérez (Universidad de Sevilla),Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla), Lucía Terrones García (Universidad de Sevilla).


 

Instrumento de apoyo a la orientación, formación e inserción laboral de los universitarios

Director: Juan Antonio Morales Lozano.

Diseño y Maquetación: Óscar Gallego Pérez (Universidad de Sevilla),Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla), Lucía Terrones García (Universidad de Sevilla).


 

La utilización de las Tics en la enseñanza

Profesores: Julio Cabero, Mª del Carmen Llorente, Rosalía Romero, Pedro Román, Ignacio Aguaded, Manuel Cebrián, Julio Barroso, Francisco Fernández, Jordi Adell, Oscar Gallego, Manuel Serrano.

Diseño y Maquetación: Óscar Gallego Pérez (Universidad de Sevilla),Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla), Lucía Terrones García (Universidad de Sevilla).


 

Estrategias didáctico-organizativas en educación infantil

Profesores: Soledad Domene Martos, Cristina Granado Alonso, Julio Barroso Osuna, Rosalía Romero Tena, Juan Jesús Gutiérrez Castillo, Margarita Rodríguez Gallego, Miguel Mª Reyes Rebollo, Pedro Román Graván.

Diseño y Maquetación: Óscar Gallego Pérez (Universidad de Sevilla),Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla), Lucía Terrones García (Universidad de Sevilla).


 

Flexibilización curricular en el marco de la atención a la diversidad del alumnado

Profesores: Margarita Córdoba Pérez, Purificación Toledo Morales, José María Fernández Batanero, Pilar García Rodríguez, Asunción Moya Maya, Cecilia Montilla, Salvador Gutiérrez Cerezo, Miguel López Melero, Julio Cabero Almenara.

Diseño y Maquetación: Óscar Gallego Pérez (Universidad de Sevilla),Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla), Lucía Terrones García (Universidad de Sevilla).


 

La Intervención Educativa en Educación Física

Profesores: Rafael Jurado Morata, Luís Caballero Jiménez, Rafael Arroyo Cubo, Rafael Arias Castro, Antonio Quevedo Damián, Carlos Reig Recena.

Diseño y Maquetación: Óscar Gallego Pérez (Universidad de Sevilla),Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla), Lucía Terrones García (Universidad de Sevilla).


 

Creación de Mapas Conceptuales con CMaps

Profesores: Fermando García Jiménez.

Diseño y Maquetación: Óscar Gallego Pérez (Universidad de Sevilla),Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla), Lucía Terrones García (Universidad de Sevilla).


 

Creación de webs para la Educación Superior con Dreamweaver

Profesores: Fermando García Jiménez.

Diseño y Maquetación: Óscar Gallego Pérez (Universidad de Sevilla),Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla), Lucía Terrones García (Universidad de Sevilla).


 

Fórmate para orientar

Profesores: Julio Cabero Almenara Blas Bermejo Campos, Victor Álvarez Rojo. Eduardno García Jiménez, Juan Antonio Morales Lozano.

Apoyo Técnico: Fernando García Jiménez.


 

Herramientas Web 2.0 para la educación

Profesores: Julio Cabero Almenara y Carlos Castaño Garrido (coord.) Jon Bustillo Bayon, María del Carmen Llorente Cejudo, Inmaculada Maiz Olazabalaga, Verónica Marín Díaz, Javier Ortega Conde.

Apoyo Técnico: Óscar Gallego Pérez, Manuel Serrano Hidalgo.


 

Formacion del Profesorado Universitario para la incorporación del aprendizaje en red del EEES

Profesores: Jordi Adell (Universidad de Castellón), Cristóbal Ballesteros (Universidad de Sevilla), Julio Barroso Osuna (Universidad de Sevilla), Bárbara de Benito. (Universidad de las Islas Baleares), Julio Cabero Almenara (Universidad de Sevilla), Carlos Castaño (Universidad del País Vasco), Manuel Cebrian (Universidad de Málaga), Soledad Domene (Universidad de Sevilla), Francisco Fernández (Universidad de Alicante), Óscar Gallego (Universidad de Sevilla), Merce Gisbert (Universidad Rovira y Virgili), Angel Pio González Soto (Universidad Rovira i Virgili), M. Carmen Llorente (Universidad de Sevilla), Juan Antonio Morales (Universidad de Sevilla), Mary Paz Prendes (Universidad de Murcia), Adolfina Pérez (Universidad de Las Islas Baleares), Pedro Román Graván (Universidad de Sevilla), Rosalía Romero Tena (Universidad de Sevilla), Jesús Salinas (Universidad de las Islas Baleares), Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla).

Diseño y Maquetación: Óscar Gallego Pérez (Universidad de Sevilla),Manuel Serrano Hidalgo (Universidad de Sevilla), Lucía Terrones García (Universidad de Sevilla).


 

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Profesores: Julio Barroso Osuna, Julio Cabero Almenara, Mª del Carmen Llorente Cejudo, Pedro Román Graván, Rosalía Romero Tena.

Apoyo Técnico: Óscar Gallego Pérez, Manuel Serrano Hidalgo.


 

La utilización del vídeo en la enseñanza

Profesores: Julio Cabero Almenara.

Apoyo Técnico: Óscar Gallego Pérez, Manuel Serrano Hidalgo.


 

Investigación en Medios y Materiales de Enseñanza

Profesores: Julio Cabero Almenara.

Apoyo Técnico: Óscar Gallego Pérez, Manuel Serrano Hidalgo.


 

Utilizacion didáctica de herramientas de trabajo colaborativo (BSCW)

Profesores: Pedro Román Graván.

Apoyo Técnico: Óscar Gallego Pérez, Manuel Serrano Hidalgo.


 

Herramientas Interactivas para el Manipulador de Alimentos y de Mayor Riesgo

Dirección: Julio Cabero Almenara.

Autores: Cristóbal Ballesteros Regaña, Julio Cabero Almenara, José Lorenzo Morilla, Oscar Gallego Pérez, María del Carmen Llorente Cejudo, Pedro Román Graván, Manuel Serrano Hidalgo, Francisco Javier Rodríguez Domínguez, Alberto Domingo Martínez, María Regla Caro Rojo. 

Equipo técnico: Elena Vela Sánchez, Alfonso Baena Espejo, José Antonio Gordillo Tenor, Angel Hernández Bartolomé, Rocío Sánchez González.

Diseño y programación: Oscar Gallego Pérez, Manuel Serrano Hidalgo, Lucia Terrores García.

Edición de video: Daniel Agüera García.

Locuciones: Sonia López Truyo.


 

FORMACIÓN DE LAS MUJERES TRABAJADORAS DEL CAMPO EN LA UTILIZACIÓN DE LAS REDES TELEMÁTICAS

Asesoramiento didáctico-contenidos: Julio Cabero Almenara, Julio Barroso Osuna, Oscar Gallego Pérez, Manuel Serrano Hidalgo, María del Carmen Llorente Cejudo, Pedro Román Graván, Rosalía Romero Tena.

Diseño y programación: Oscar Gallego Pérez, Manuel Serrano Hidalgo, Lucia Terrores García.

Edición de video: José Pablo Nieves García, Daniel Agüera García.


 

Origen, elaboración y consumo del Jamón.

Dirección: Julio Cabero Almenara.

Diseño y programación: Oscar Gallego Pérez, Manuel Serrano Hidalgo, Lucia Terrores García.

Edición de video: José Pablo Nieves García, Daniel Agüera García.


 

 

pixel bit 

mentescopia

Lo más leido

  • 03Nov Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla Grupo de Tecnología Educativa 2015-11-03
  • 13Oct Publicaciones Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 13Oct Libros Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 08Oct Revistas Grupo Tecnología Educativa 2015-10-08

Localización

Facultad de Ciencias de la Educación  
C/ Pirotecnia s/n -
41013 
Sevilla
grupo@grupotecnologiaeducativa.es

Galerias Fotograficas

galerias

© 2023 Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
TPL_SCROLL